
- Yield: 7-15
Buchty - Brioche - Bollos dulces
¡Hola amigos! Hoy vamos a preparar “buchty”.
Buchty son unos bollos dulces tipo brioche muy típicos de la zona de la que nací. Estos bollos son tan delicados y tan deliciosos que parecen pastelitos.
Su espectacular sabor y su miga de encaje los hacen irresistibles. Y el hecho de que dentro lleven dulce de fruta los convierte en un auténtico capricho.
Para preparar los buchty vas a necesitar estos ingredientes:
Ingredients
- Prefermento:
- leche semidesnatada o entera - 200 g
- levadura fresca - 23 g
- harina de fuerza - 80 g
- azúcar - 15 g
- Masa:
- prefermento - en su totalidad
- yemas - 4 de huevos de talla L
- azúcar - 65 g
- sal - 5 g
- ralladura de limón - 1
- harina de fuerza apta para brioche, bollos - 300 g
- mantequilla - 75 g
- dulce de fruta - 225 g
Instructions
- Pon en una olla grande 250 ml de leche y llévala a ebullición. En cuanto rompa a hervir, haz el fuego medio-bajo, tapa la olla y deja hervir la leche 1-2 minutos. Pasado tiempo apaga el fuego y enfría la leche hasta 35ºC-40ºC.
- En una jarra grande desmenuza la levadura fresca, añade el azúcar y la harina. Añade 200 g de leche. Remueve muy bien. Es importante que la levadura fresca esté a temperatura ambiente.
- Deja que el prefermento suba y casi cuadriplique su tamaño. A 23ºC-25ºC tardará en subir unos 15-25 minutos. El tiempo depende no solo de la temperatura sino también de la calidad de la levadura. Mejor no dejar el prefermento sin vigilancia.
- Una vez que haya subido, remuévelo muy bien, para que baje, y deja que vuelva a subir.
- Vuelve a removerlo y deja que suba otra vez.
- Pon el prefermento en un recipiente. Añade las yemas, el azúcar, la sal y la ralladura del limón. Remueve muy bien. Añade la harina y con ayuda de una cuchara intégrala a la masa.
- Vuelca la masa sobre una mesa limpia y seca. Amásala con la técnica de Bertinet hasta que se vuelva lisa. He tardado en amasar la masa 10 minutos. Debido a que esta masa lleva yemas de huevo, azúcar y leche, es un poco pegajosa pero a la vez es firme y manejable.
- Añade a la masa la mantequilla e intégrala muy bien.
- Amasa la masa con la técnica de Bertinet hasta que se vuelva lisa, brillante y se llene de ampollas. He tardado en amasarla unos 8 minutos.
- Ponla dentro del recipiente. Cierra el recipiente con la tapa, o con un trozo de film transparente, y deja levar la masa hasta que suba en 2,5 - 3 veces. A 20ºC-25ºC, que es la temperatura del levado ideal para este tipo de masas, tardará unas 2h - 2h30.
- Pasado tiempo vuelca la masa sobre la mesa y amásala unos 5 minutos.
- Espolvorea la mesa con harina. Pesa la masa y divídela en 15 trozos del mismo peso. Saldrán de unos 15 bollos de apróximadamente 50 g cada uno. He obtenido 786 g de masa e hice 15 bollos de 52-54 gramos cada uno.
- Rellena los bollos con dulce de ciruela o de manzana o de membrillo. El dulce ha de estar a temperatura ambiente.
- Para rellenarlos aplasta cada bola, pon en el centro de la tortilla obtenida 15 gramos de dulce y ciérrala haciendo otra vez bola.
- Unta el molde con un trocito de la mantequilla. El mio es de 33x23 centímetros.
- Coloca dentro los bollitos y déjalos levar hasta que dupliquen su tamaño. Los míos, a 25ºC, han tardado en subir 1h20
- Cuando falten 20 minutos para que termine el levado, enciende el horno a 180ºC con calor de arriba y abajo.
- Antes de meter al horno, unta buchty con clara de huevo.
- Hornéalos 20 minutos o hasta que queden como a ti te gustan.
- Pasados 5 minutos después de sacarlos del horno, desmóldalos y ponlos sobre una rejilla para que se enfríen.
- Mientras están calientes, espolvoréalos con azúcar glas.
Para que veas de forma detallada cómo hay que realizar todos y cada uno de los pasos, te he preparado un video:
Apuntes sobre la receta de Buchty – Brioche – Bollos dulces.
Amigos, la esponja es necesaria para mejorar el desarrollo del gluten. Para crear un sabor y aroma pleno y complejo en los bollos. También, la esponja mejora la estructura de la miga de los bollos.
La leche la hervimos porque la masa hecha con la leche previamente hervida es más manejable y los bollos salen más esponjosos. Eso se debe a que al hervir la leche neutralizamos las proteínas solubles que se encuentran en lactosuero y que influyen de forma negativa a la masa.
Los buchty están buenos solos o acompañados con una taza de té o de café. Eso sí, está prohibido comer más de dos en un día… Que si no, te acostumbrarás a comer solo cosas muy ricas y de allí ya no hay marcha atrás…
Estoy bromeando, puedes comer los que quieres y los que no los comas o bien los puedes congelar o guardarlos en una bolsa. En el congelador aguantan el tiempo que quieres y fuera, en una bolsa, se conservan perfectamente hasta 3 días o, quizás, más. No te sé decir exactamente cuánto tiempo pueden conservarse fuera porque nosotros, los 15 buchty, los aniquilamos 3 dias como mucho. Y es sólo en el caso si no tenemos en casa otros panes y cosas ricas. Que si no, cayen heroicamente en 2 días.
Después de probar estos buchty, hay quien afirma que nunca han comido un bollo dulce más rico. Así que anímate a prepararlos porque estoy segura de que te van a encantar. Tus familiares y las personas cercanas te amarán para siempre. Verás en sus ojos respeto, admiración y felicidad.
Si te ha gustado el vídeo, suscríbete a mi canal en youtube. No agobio mucho con los videos. Subo 1 cada 10-15 días.
También te invito a que eches el ojo a otras recetas de panificación que tengo publicadas.
¡Hasta la próxima!
Add to Favourites
Deliciosos de verdad y qué receta tan bien explicada. Te felicito tanto por la redacción de las recetas como por los videos. Eres una artista!
Hola Ana, ¡muchas gracias! 🙂
Hola Svitlana.
Mi mamá los preparaba y le quedaban riquísimas. Voy a probar tu receta y una pregunta ¿se puede utilizar máquina amasadora? y si es así ¿por cuanto tiempo?
Muchas gracias
Hola, tengo la hogaza italiana en el ultimo levado y voy a probar de hacer los buchty, pero que harina es la de fuerza para bollos? No sirve la de fuerza normal? Gracias
Hola Marta, harina de fuerza apta para bollos tiene mas gluten por lo tanto aguanta muy bien los levados de las masas que llevan huevos y mantequilla. Con harina de fuerza normal tambien puedes hacer los buchty pero saldrán menos hinchaditos, más pequeños.
Hola, muchas gracias por todas tus recetas. Me gustaría hacer estos bollos y me preguntaba si para el relleno se puede usar mermelada.
Hola Sonia, un placer. Puedes usar mermelada pero elige una bien espesa. Y si es casera, mejor. Un saludo.
Me gusta mucho la receta de buchty, se ven deliciosos, pero no sé dónde conseguir la harina de fuerza. Gracias.
P/D : Trataré hacerlos con harina todo uso, después le digo como me quedaron.
Graciela.
Gracias Graciela, me gustaría mucho saber que tal te ha quedado. Un saludo.
Hola, no entiendo cuando leva la masa 2,5 3 veces…se ha de sacar el aire y dejarla otras 2,5h y volverlo a hacer? . Por lo demás , me parecen espectaculares!!
Hola Lola, la masa tiene que subir (aumentar su tamaño) EN 2,5 – 3 veces. A 20ºC-25ºC tardará en subir (en aumentar su tamaño en 2,5 – 3 veces) unas 2h – 2h30. Un saludo.
Hola Esbieta,
Queria preguntarte, si puedo preparar el prefermento el dia antes y guardarlo en el frigo, hasta poder usarlo.
Me encantan tus recetas.
Un saludo
Hola Xabu, no. Puedes preparar la masa y dejarla levar en la nevera, en la parte mas fría, hasta 8 horas. Un saludo.
Muchas gracias por la informacion.
Por cierto, ayer vi la videoreceta del roscon, me parece estupenda.
Un saludo desde Asturias
Los hice ayer, una pasada. Según mi hija “no están ricos, lo siguiente”. Los amase con una amasadora, ya que tengo un brazo mal. Al principio me asuste pues queda una masa bastante liquida y le añadir un par de cucharadas de harina de más.
A pesar de ello, quedaron súper esponjosos y muy ricos de sabor. Mi próxima receta el roscón.
Gracias
¿Te quedo la masa líquida?… es muy extraño. ¿Hiciste algunos cambios en la receta?
Yo también la primera vez hice el amasado a máquina (soy vaga) y usando la harina misma, del mismo paquete, puedo asegurar que la diferencia la marca el amasado francés. También puede ser que una harina absorba más que otra, pero normalmente el secreto es simplemente seguir amasando.
Yo desde luego el primer amasado antes de añadir la mantequilla no creo que importe hacerlo a máquina (facilita mucho el trabajo) pero añadir la mantequilla y el amasado final jamás quedará igual si no se hace a mano.
Así es, Lola, al seguir amasando se desarrolla el gluten y la masa coge cuerpo.
Perdón, queria decir muy pegajosa y no se despegaba del gancho de la amasadora, por eso le añadi un poquito mas de harina.
Los bollos los hice siguiendo tu receta, sin cambiar nada y respetando los tiempo de reposo, tanto del prefermente como de la masa. Tal vez haya sido la harina. Pero han sido un EXITO, estan riquisimos de sabor y muy esponjosos.
Un saludo
Yo los hice y fueron un éxito en mi familia, ahora también hago variaciones con los rellenos, el de queso con jamón es riquísimo. Gracias por tus videos, es muy útil que compartas los tips básicos como las temperaturas de los productos. Saludos
jejeje… ¡que bueno que te hayas hecho con la receta! La verdad que la receta de los buchty es muy agradecida. Muchas gracias por compartir tu experiencia. Un saludo.
Hola!
Este fin de semana nos pusimos las botas con el BUCHTY. Buenísimos y super esponjosos. No sólo me lo pasé bien comiendolos sino también haciendolos.
Quiero probarlos otra vez, pero rellenos de gotas de chocolate. A ver qué tal quedaran.
Un truquillo para el que quiera probar: para alcanzar los 23/25 grados óptimos para el levado de los BUCHTY i como tenía la ximenea de la sala de estar encendida, puse la bandeja delante y le iba dando la vuelta.
Levaron de maravilla, daba gusto!
Gracias por tus recetas Svitlana.
Hola MºCarmen, asi es, para que leve la masa en invierno hay que ingeniar. Me alegro mucho que te hayan gustado los buchty. Gracias por decirme que los hayas hecho. ¡Feliz Navidad!
Hola Svi,
Me encantan tus vídeos y qué envidia el entorno asturiano donde vivis, qué bonito!!
Ayer “intenté” hacer los buchty. No tenía mermelada y lo sustituí por chocolate. Han salido bastante bien, sabrosos y muy esponjosos. Los cenamos ayer (calentitos) y los hemos desayunado hoy mi mujer y yo. Muchas gracias !!
Saludos,
Elferni (Zaragoza)
Hola Elferni, sí, Asturias es una tierra muy bonita. Me alegro mucho que te gusten mis videos y que os hayan gustado los buchty. Lo único que al sacarlos del horno hay, antes de comerlos, hay que dejar que se enfríen porque durante este tiempo terminan de cocerse.
Un saludo y ¡Feliz Navidad!
Hola Svita,
las video recetas es un éxito, si ya explicabas muy bien ahora esta todo requetebién explicado !!! Un abrazo
¡Muchas gracias Sveta! Un beso grande.
Hola, que maravillosos bollos preparas los voy hacer rellenos de mermeladacon queso filadelphia te agradezco el tiempo y que nos enseñes a preparar cosas tan ricas los hare lo mas pronto posible, mychas gracias,ha tengo una pregunta de donde yo soy solo tengo levadura seca en polvo cuanto le pongo en grs. Gracias un abrazo
Hola Fernanda,necesitarás 5 g de levadura seca de panadería. Con ese relleno te van a quedar riquísimos. Muchas gracias y un abrazo.
Hola,acabo hacerlo,me han saludo buenísimo y eso que utilice harina de fuerza solamente,voy a buscar la harina especial que dices y los haré otra vez,mil gracias por las recetas
Hola Kinesia, ¡me alegro mucho que te hayan gustado! Con harina de gran fuerza te saldrán igual de ricos como con la que hiciste pero serán un poco mas esponjosos. Un saludo.
Hola!! Estoy deseando hacerlos tienen una pinta extraordinaria . ¿ Se puede cambiar la mantequilla por manteca de cerdo ? Es que no nos gusta mucho la mantequilla. Muchas gracias. Eres todo un descubrimiento.
Hola, me encantan tus recetas y la forma en que explicas el paso a paso. Quisiera saber si solo se puede usar levadura fresca o cuál otra puedo usar y las proporciones en gramos. Gracias, Esbieta.
Hola!! Menuda pinta! Mañana los hago. Pero quiero preguntarte si se puede sustituir la mantequilla por manteca de cerdo. Muchas gracias
Hola María José, sí, puedes sustituir la mantequilla por manteca.
Hola Svi:
Nos lanzamos a la receta que tiene un pinta estupenda.
Felicitarte por la web, me encantan tus vídeos, lo sencillo que lo explicas.
Lo de los moldes me viene como anillo al dedo.
Gracias por compartir.
Un abrazo.
Hola Svi:
¡El bollo un éxito! Gustó mucho. Se me resistió un poco la receta, la cocina estaba demasiado fría y tube que encender el horno para que la levadura se activara, pero en cuanto lo vuelva a hacer seguro que mejoro. Le aplicaré mis trucos microondas-horno-camara fermentadora ; )
Felicitarte una vez más.
Un abrazo.
Me alegro mucho que te haya gustado, Aitziber. Un saludo 🙂
¡Hola! Descubrí tu página hace unos días y no paro de consultarla … eres todo un descubrimiento; me encanta tu trabajo y, en concreto, estos Buchty me tienen fascinada. El caso es que hoy los estoy haciendo y me surge una duda porque en los ingredientes pones que son 200 gramos de leche (que equivalen a unos 200 ml) y luego en las instrucciones pones que son 250 ml de la misma leche. Yo soy muy precisa pesando los ingredientes y hoy, ante la duda, me tuve que decidir por los 200 gramos; el caso es que me quedó la masa algo más pastosa que a ti ¿podría ser porque en realidad son 250 ml? Te agradecía mucho la aclaración. ¡Pues eso, muchísimas gracias anticipadas y un saludo!
Para la receta van 200 g de leche pero teniendo en cuenta que los líquidos al hervir se evaporan, hiervo 250 g de leche y luego peso los 200 g necesarios.
¡Muchísimas gracias por la aclaración! Ahora me cuadra todo … Me quedaron buenísimos y el olor en toda la casa era increíble; eso sí, no me quedó una miga tan espectacular como la tuya. La próxima vez rectificaré la medida de la leche y a ver cómo salen. ¡Gracias, de nuevo! Un saludo.
Me alegro mucho, Rosa. La calidad de la miga depende de lo bien que esté amasada la masa, del buen desarrollo del gluten. También de harina qeu uses. Para esta receta hace falta la de gran fuerza, con ella los bollos salen mas esponjosos y altos que con harina de fuerza. Un saludo guapa.
Ayer me decidí a hacerlos y salieron geniales y buenísimos. Gracias por tus recetas.
Hola Svitlana en este momento estoy haciendo Buchty he encontrado tu canal hi he quedado enamorada de el. Me ha encantado todo lo que haces y lo bien que lo explicas. Muchas gracias
Hola Esbieta,te he descubierto hace poco.
Me encanta tu forma de trabajar y con la sencillez que lo explicas.
Me han salido muy buenos los panes que he hecho tal como tu comentas.
Biga, las baguete y pan italiano riquisimo!!
Me gustaria que hicieses pan sin gluten tienes alguna receta sin gluten que se parezca al pan casero tradicional?
Muchas gracias. Diana.
Hola!! Me ha encantado tu receta,de hecho la hice hoy y me salió fantásticamente buena!!! Increíble!!! No me lo podría creer!!! Muchas gracias por compartir!!!sigo todas tus recetas,me encantan ,y lo explicas muy bien.Un saludo.
¡Que bueno, Xaro! Me alegro muchísimo. 🙂 Un abrazo.
Hola …Gracias por tu maravillosa receta .. Probe hacerla hoy , primero me dije en que me meti , jejejje cuando lamasa la vi tan chiclosa pero como dices tu , hay que amasar en los tiempos que dices y siguiendote al pie de la letra me salieron estupendos !!!! que suaves que quedan , la verdad deliciosos …. me encanto tu receta mi esposo se comio hasta calientitos 3 … y creo que no duraran mucho jejejje felicitaciones por sobre todo tus explicaciones en cada receta …….
Muchos besitos desde Italia
Tiziana
Los he hecho tres veces pero yo los relleno con chocolate, están DELICIOSOS y de presencia, ESPECTACULARES.
Hi, Please help what is flour of strength, is this the same as plain or self raising flour ?
Se me complicó con el amasado
Cómo mola tu web, Esbieta! Este finde seguiré la receta de panecitos Brioche, pero tras ver el resto de recetas, ya me apunto hacer la foccacia y el pan de pitta pronto también….
De verdad, muy bien hecha la página, los videos, las explicaciones.
Hola Svitlana
Se ve muy bien tu receta y la quiero hacer
Una consulta ¿se puede utilizar maquina amasadora? y si es así ¿por cuanto tiempo?
Muchísimas gracias
Hola Franz, puedes hacer en amasadora peor no sé cuánto tiempo, no tengo amasadora.
Muchas gracias
Hola. Solo comentarte que ha sido un acierto hacer la coca de San Juan con la masa del buchy. Tan solo he sustituido 50 mililitros de leche por Ron ,le añadido dos cucharadas de agua de azahar y ralladura de naranja y limón….. Adornada con crema ,guindas, piñones y azúcar ha sido una verdadera delicia para la vista y el gusto. Muchas gracias otra vez!!!!
hola¡ me gustaria intentar hacer esta receta
tendria el mismo resultado si usara la amasadora?
Si, puedes amasar en la amasadora.
Ya hice los Buchty y la verdad me quedaron deliciosos los rellene de mermelada de zarzamora, todas tus recetas estan de a diez, felicidades!!!
Hola ! Me podrias decir por favor el porcentaje de gluten que contiene la harina de fuerza apta para bollos ?
Gracias !
Hola !
Me podrias decir por favor el porcentaje de gluten que contiene la harina de fuerza apta para bollos ?
Gracias.
Hola, me encantan tus recetas. Sería bueno q escribieras la equivalencia de la levadura granulada ya q hay veces que la de pasta es muy difícil de conseguir.
Por 1 g de levadura seca van 3 g de la fresca. Un saludo.
Hola, Esbieta!! Hice esta receta pero las rellené con mermelada de jaboticaba, soy de Costa Rica y era lo que tenía a mano. Mi novio es de Kiev y le fascinó. Voy a seguir probando todas tus recetas!!! Mil gracias!!
Mi Hermana Adriana Rubio los prepara contu receta, y le quedan fantasticos!!!
Hola Esbieta!!! Recién encontré esta receta y estoy deseosa de hacerla.
Tengo una consulta, 200 g de leche es igual que decir 200 ml de leche?
Sé que le densidad de los líquidos varia. Agradeceré tu aclaración.
Saludos,
Hola! Muchas gracias por tus recetas, eres muy profesional, he hecho varias y me han quedado de 10, ya hice el buchty con relleno de fruta pero estoy por hacerlo de nuevo y con relleno de queso crema.
Saludos.
Pingback: Brioche de la abuela ¡Exquisito! - Vídeo receta - Esbieta